¿Cómo preparar un plan de negocios?
A la hora de emprender un negocio no solo sirve la idea, sino que es importante descubrir si ese proyecto es viable. Para ello es fundamental crear un plan de negocios.
También conocido como plan comercial o business plan, es un documento que define todas las etapas de desarrollo de la empresa y las acciones que se deben realizar para llevarla a cabo, permitiendo identificar, describir y concretar la idea, ofreciendo multitud de beneficios:
- Define la idea empresarial: De un modo objetivo, engloba una reflexión sobre la idea, sus riesgos y posibilidades. Es recomendable realizar un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) para una toma de decisiones con conocimiento.
- Presentación a terceros: para solicitar financiación, suele ser obligatoria su presentación. Permite a las entidades conocer el proyecto empresarial en profundidad. También es útil para la solicitud de ayudas y subvenciones, así como la captación de inversores.
- Prevención de riesgos: permite conocer el punto de partida y los objetivos, analizando las dificultades que se pueden encontrar. Se puede realizar una previsión aproximada y conocer si la empresa será económicamente solvente.
Preparar un plan de negocios permite conocer la realidad, cómo hacer una empresa, esbozando el futuro del negocio. Contiene aspectos claves de obligatorio conocimiento para el empresario: el concepto, productos o servicios ofrecidos, público al que se dirige, competencia, recursos necesarios o la inversión a realizar.
Para prepararlo debemos redactar unos puntos básicos de obligatorio desarrollo:
1. Resumen ejecutivo.
Aunque es el primer punto, se recomienda redactarlo una vez terminados el resto de apartados ya que ofrece una visión general de todo el plan: perfil de la empresa, servicios que ofrece, mercado en el que se desarrolla y el desarrollo financiero.
2. Descripción del proyecto
Es un resumen de cómo se hará la empresa, su misión, planteamiento comercial, dónde se ubicará, cómo se desarrollará y la finalidad de sus productos y servicios.
3. Análisis del mercado
Se debe investigar el entorno donde se desarrolla el negocio, sus tendencias, características, el tamaño, estructura de precios, clientes potenciales. Además, analizar los mismos aspectos en la competencia para estudiar en qué diferenciarse.
4. Producto o servicio
Descripción detallada de aquello que se va a ofrecer a los clientes y de qué modo les beneficiará: qué problema tienen inicialmente los clientes y cómo su empresa lo solventará.
5. Organización y gestión
Se debe plasmar la estructura organizacional de la empresa: administrador principal, responsabilidades y funciones de cada posición laboral. Si ya está formada la plantilla, indicar qué persona cubre cada cargo.
6. Plan de marketing y ventas
En este apartado se debe describir qué estrategia va a desarrollar la empresa para introducirse en el mercado, impulsar su crecimiento y cómo se llevará a cabo. En referencia a las ventas, analizar cómo se presentará, definir el equipo y su precio aproximado.
7. Plan financiero
Plasmar los requisitos económicos, es decir, estimación del desembolso y recursos necesarios para iniciar la actividad empresarial y los gastos proyectados. Además, si se necesita financiación, justificar las necesidades y detallarlas con precisión para convencer y conseguir los fondos solicitados.
8. Anexos
Aunque es opcional, es recomendable incluir los documentos que se consideren que pueden facilitar algunos apartados: currículums, permisos o presupuestos, por ejemplo.
Existen profesionales que le pueden ayudar a llevar a cabo todas estas gestiones, haciendo que el desarrollo de su plan de negocios y su puesta en marcha sigan un recorrido marcado a la perfección asegurando de alguna manera el éxito de su idea.